CURSO DE TURISMO (HOTELERÍA & ECOTURISMO): PROGRAMA DE CLASES, INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS
¡Hola!
Te damos la bienvenida a nuestra plataforma de soporte del curso de TURISMO (hotelería y ecoturismo). Este programa se lleva a cabo en 12 lecciones y algunas pruebas de conocimiento.
Te garantizamos un entretenido y efectivo aprendizaje. Solo requerimos dedicación, para que el conocimiento adquirido te acompañe toda la vida.
Te recomendamos una buena conexión de Internet, pues el proceso lleva varios videos. Además si te es posible, estudiar las lecciones en una computadora (por el tamaño de las letras y las facilidades visuales) pero, también es posible realizar tus estudios desde tu celular androide.
Te presentamos el programa de clases, a modo general:
BLOQUE #1: TURISMO, INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS.
BLOQUE #2: HOTELERÍA.
BLOQUE #3: ECOTURISMO Y TU COMUNIDAD.
BLOQUE #4: TURISMO DE AVENTURA Y OTRAS MODALIDADES.
BLOQUE #5: ALIMENTOS Y BEBIDAS.
BLOQUE 6: ANIMACIÓN O ACTIVIDADES.
RECOMENDACIONES FINALES
VIAJE (OPCIONAL)
GRADUACIÓN
Estos bloques pueden presentarse en diversas secuencias.
Ten la garantía de que, quienes quieran aprender lo van a hacer. Nosotros les acompañaremos paso a paso.
¡Éxitos!
El futuro es de quienes se preparan.
CONOCE TU GUÍA
Puedes conocerlo mejor en su bitácora profesional:
ENTRA AQUÍ, PARA CONOCER SU CURRICULUM
Reseña de la publicación de su primer libro, Operaciones de Recepción Hotelera.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) es el organismo de las Naciones Unidas encargado de la promoción de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos.
Según este organismo, la siguiente es la definición de Turismo:
¿Qué se entiende por turista?
Es una persona que se traslada de su lugar de residencia habitual a otro punto geográfico, con fines de ocio, negocios, recreación, etc. Para tratarse de un turista, debe de estar al menos 24 horas fuera y hacer noche en el lugar de destino.
Si esto no se cumple, estaríamos hablando de un excursionista, que sale solamente durante el día a hacer algún tipo de excursión y vuelve a su lugar de residencia para dormir.
Clasificación por tipo de turismo
1. Turismo de esparcimiento | También denominado turismo tradicional, es aquel que tiene como principal objetivo dos factores importantes: relajación y distracción. Por esta misma razón suele ser un turismo organizado. | Algunas vertientes de este tipo de turismo son sol y playa y turismo de placer |
2. Turismo cultural | A este tipo de turismo suelen acceder personas con un estatus cultural más elevado, pues el fin de este es enriquecer los conocimientos ya adquiridos o adquirir más de ellos en un entorno más sociable y aplicado a las prácticas de ciertas regiones, pueblos o temas. | 1.Turismo gastronómico 2.Turismo religioso 3.Turismo estudiantil 4.Otros |
3. Turismo deportivo | Este tipo de turismo y sus vertientes (o subtipos) tiene como finalidad la realización de actividades deportivas, ya sean realizadas por el/la turista o simplemente para la observación de ciertas prácticas deportivas. | Turismo extremo |
4. Turismo natural | El turismo natural y sus subtipos tiene como finalidad el disfrute, de quien lo realiza, por medio del contacto con la naturaleza. Siendo también temas de preocupación, dentro de las vertientes, los problemas ambientales y ecológicos. | 1.Ecoturismo 2.Turismo rural 3.Turismo agropecuario 4.Turismo de aventura 5.Otros |
5. Turismo de reuniones (ahora llamado industria de reuniones) | Suele ser el tipo de turismo con tiempo más limitado pues, este tiene espacio después de la realización de las actividades afines de una empresa (o de trabajo) que, es quien usualmente paga los costos de quienes llevarán a cabo este tipo de turismo. Dentro de sus itinerarios suele añadir reuniones de negocios, convenciones, etc. | Ejemplos de este es el turismo de negocios y el turismo de convenciones. |
6. Turismo de salud | Este tipo de turismo suele llevarse a cabo con fines de salud y médicos de la persona o grupo de personas que lo realiza. Para el caso del turismo médico; incluso, podría añadirse la posibilidad de turismo mortuorio. | 1.Turismo médico 2.Turismo de bienestar 3.Turismo espiritual |
FIN DE LA LECCIÓN
Comments
Post a Comment